Ver Máster CRO COMENZAR CURSO
  1. ¡Conviértete!
  2. /
  3. Research
  4. /
  5. Herramientas necesarias para realizar un Análisis Cualitativo

Herramientas necesarias para realizar un Análisis Cualitativo

En esta nueva unidad te vamos a hablar sobre las herramientas que tienes a tu disposición para realizar un análisis cualitativo de tus páginas web.

Siguiente Unidad
  • 1. Introducción
    • ¿Qué es CRO?
    • Conviértete en profesional del CRO
    • Beneficios del CRO
    • ¿Qué tipo de perfiles pueden aprender CRO?
    • Metodología CRO
    • Por qué es importante seguir una Metodología
    • Etapas del CRO y el Modelo Científico
    • Research, Hipótesis, Testing y análisis de Resultados
  • 2. Research
    • Preparando los datos
    • Configuraciones recomendadas en Google Analytics
    • Etiquetado de Campañas para conocer mejor el Tráfico
    • Google Tag Manager o cómo agilizar el proceso de Medición
    • Análisis cuantitativo
    • Modelo Customer Journey para entender mejor los Datos
    • Informes imprescindibles para descubrir Oportunidades
    • Visualización ágil de Datos con Google Data Studio
    • Análisis cualitativo
    • Construyendo tu público objetivo: el Buyer Persona
    • Herramientas necesarias para realizar un Análisis Cualitativo
    • UX Research
  • 3. Hipótesis
    • Definición de hipótesis
    • Inspiración para formular Hipótesis acertadas
    • Ingeniería inversa dentro de una metodología CRO
    • Ejemplo práctico sobre definición de Hipótesis
    • Optimización de landing pages
    • Lo que debes saber antes de aplicar una Best Practice
    • CRO & Persuasión
    • Principios y Técnicas de Persuasión
    • Priorización de la experimentación
    • Modelos de Priorización
    • Planificación de un proyecto CRO
    • Ejemplo práctico sobre cómo recoger Hipótesis y Priorizarlas
  • 4. Experimentación
    • Preparándote para hacer experimentos
    • Tipos de Experimentos CRO
    • Recursos necesarios antes de lanzar un Experimento
    • Herramientas de Testing CRO
    • Experimentos con Google Optimize
    • Introducion a Google Optimize
    • Cómo crear un Test AB y Split
    • Personalizaciones con Google Optimize
    • Analizando resultados de los experimentos
    • Tipos de Resultados: positivo, negativo, y neutro
    • Cuando Parar un Experimento
    • Proceso de mejora continua
  • 5. CRO en el Día a Día
    • CRO optimiza todos tus canales de tráfico
    • SEO y CRO
    • Paid Media y CRO
    • E-mail Marketing y CRO
    • Mejores prácticas para mejorar la conversión en sectores competitivos
    • CRO para Ecommerce: consigue más Ventas con tu Tienda Online
    • CRO para Travel: vuelos, hoteles, apartamentos, casas rurales, alquiler de coches, etc.
    • CRO para conseguir más Leads
    • CROWTH: Growth en CRO
    • CRO VS Growth VS Growth Hacking
    • WPO: Optimizando el Rendimiento y la Velocidad de un sitio Web
    • Cómo abordar correctamente un Rediseño Web completo
    • Cómo gestionar un proyecto CRO
    • Evangelización: la cultura del CRO dentro de la Empresa
    • Equipo necesario para Gestionar y Escalar un proyecto CRO
    • Cómo se Vende un Proyecto CRO
Escuchar en Google Podcasts
Escuchar en Apple Podcasts
Escuchar en Spotify
Escuchar en Spotify

Debes saber que prácticamente todas las herramientas cuentan con las mismas funcionalidades o tipos de informe. Estos pueden resumirse en tres tipologías principales:

Heatmaps o mapas de calor

Los heatmaps o mapas de calor permiten identificar las zonas que más atraen la atención de los usuarios. Hay diferentes subtipos:

  • Los mapas de scroll, que sirven para detectar hasta qué punto de la página llegan los usuarios o qué porcentaje de abandono se registra entre cada nivel.
  • Los mapas de movimiento de ratón, que muestran las zonas en las que se «posa» el puntero del ratón durante  un tiempo concreto.
  • Los mapas de clics, que muestran las zonas y elementos sobre los que los usuarios hacen clic. Tienen mayor grado de fiabilidad y permiten detectar los llamados «false affordance»

Análisis de formularios

Esta segunda tipología de informes nos presenta un resumen sobre el rendimiento de los formularios de nuestra web.

Puede mostrar los campos con los que han interactuado, o no, los usuarios, los campos completados o incluso los campos que han sido borrados y vueltos a completar.

Todo ello nos da una lectura de cuán fácil o difícil resulta la interacción entre los visitantes y esos formularios y además, el grado de fricción que algunos campos pueden suponer.

Grabación de sesiones

Las grabaciones de sesión muestran screencast reales de los usuarios que visitan nuestra web. Permiten ver todo lo que hace el usuario, y además proporcionan información adicional como el navegador utilizado durante la sesión, la zona geográfica, la página de aterrizaje, etc. 

El inconveniente principal de este tipo de funcionalidad es que las herramientas registran un volumen bastante grande de grabaciones de usuario, con lo cual es casi imposible poder verlas todas y extraer insights potentes. Para eso existen filtros que facilitan esta tarea.

Herramientas concretas.

Para realizar un análisis cualitativo de nuestra web existen multitud de herramientas, pero hay tres que destacan por encima del resto, que son las que utilizamos nosotros y que nos resultan de enorme valor: 

  • Hotjar
  • Crazy Egg
  • Smartlook

Visita el siguiente enlace en el que encontrarás una tabla comparativa con la que podrás extraer una visión más exacta de las funcionalidades de cada herramienta.

Si sigues con nosotros, en el proximo vídeo hablaremos sobre otras técnicas de análisis relacionadas con el UX o la experiencia de usuario. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Anterior unidad
Siguiente unidad

Facebook Twitter Youtube Linkedin
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© Copyright 2021 Webpositer Academy. Reservados todos los derechos.