Ver Máster CRO COMENZAR CURSO
  1. ¡Conviértete!
  2. /
  3. Research
  4. /
  5. Etiquetado de Campañas para conocer mejor el Tráfico

Etiquetado de Campañas para conocer mejor el Tráfico

En este vídeo descubrirás qué es el etiquetado de campañas con UTM y cómo puede ayudarte a conocer mejor el tráfico que recibe tu web. 

Siguiente Unidad
  • 1. Introducción
    • ¿Qué es CRO?
    • Conviértete en profesional del CRO
    • Beneficios del CRO
    • ¿Qué tipo de perfiles pueden aprender CRO?
    • Metodología CRO
    • Por qué es importante seguir una Metodología
    • Etapas del CRO y el Modelo Científico
    • Research, Hipótesis, Testing y análisis de Resultados
  • 2. Research
    • Preparando los datos
    • Configuraciones recomendadas en Google Analytics
    • Etiquetado de Campañas para conocer mejor el Tráfico
    • Google Tag Manager o cómo agilizar el proceso de Medición
    • Análisis cuantitativo
    • Modelo Customer Journey para entender mejor los Datos
    • Informes imprescindibles para descubrir Oportunidades
    • Visualización ágil de Datos con Google Data Studio
    • Análisis cualitativo
    • Construyendo tu público objetivo: el Buyer Persona
    • Herramientas necesarias para realizar un Análisis Cualitativo
    • UX Research
  • 3. Hipótesis
    • Definición de hipótesis
    • Inspiración para formular Hipótesis acertadas
    • Ingeniería inversa dentro de una metodología CRO
    • Ejemplo práctico sobre definición de Hipótesis
    • Optimización de landing pages
    • Lo que debes saber antes de aplicar una Best Practice
    • CRO & Persuasión
    • Principios y Técnicas de Persuasión
    • Priorización de la experimentación
    • Modelos de Priorización
    • Planificación de un proyecto CRO
    • Ejemplo práctico sobre cómo recoger Hipótesis y Priorizarlas
  • 4. Experimentación
    • Preparándote para hacer experimentos
    • Tipos de Experimentos CRO
    • Recursos necesarios antes de lanzar un Experimento
    • Herramientas de Testing CRO
    • Experimentos con Google Optimize
    • Introducion a Google Optimize
    • Cómo crear un Test AB y Split
    • Personalizaciones con Google Optimize
    • Analizando resultados de los experimentos
    • Tipos de Resultados: positivo, negativo, y neutro
    • Cuando Parar un Experimento
    • Proceso de mejora continua
  • 5. CRO en el Día a Día
    • CRO optimiza todos tus canales de tráfico
    • SEO y CRO
    • Paid Media y CRO
    • E-mail Marketing y CRO
    • Mejores prácticas para mejorar la conversión en sectores competitivos
    • CRO para Ecommerce: consigue más Ventas con tu Tienda Online
    • CRO para Travel: vuelos, hoteles, apartamentos, casas rurales, alquiler de coches, etc.
    • CRO para conseguir más Leads
    • CROWTH: Growth en CRO
    • CRO VS Growth VS Growth Hacking
    • WPO: Optimizando el Rendimiento y la Velocidad de un sitio Web
    • Cómo abordar correctamente un Rediseño Web completo
    • Cómo gestionar un proyecto CRO
    • Evangelización: la cultura del CRO dentro de la Empresa
    • Equipo necesario para Gestionar y Escalar un proyecto CRO
    • Cómo se Vende un Proyecto CRO
Escuchar en Google Podcasts
Escuchar en Apple Podcasts
Escuchar en Spotify
Escuchar en Spotify

Actualmente, invertimos gran cantidad de dinero en atraer tráfico a nuestros sitios web. Pero, hoy en día no nos sirve con saber si Facebook o Instagram nos resultan rentables o no, si no que ahora, lo que necesitamos saber es qué campañas o creatividades son las que nos generan un mayor rendimiento.

Hoy en día, no es suficiente con la información que nos proporcionan las diferentes plataformas publicitarias, ya que estas únicamente se centran en la captación, en las ventas y en los objetivos finales.

Pero lo que nosotros queremos saber realmente es: ¿qué hace un usuario que llega desde un «anuncio» mientras está dentro de nuestra web?  ¿Qué páginas visita? ¿Cuál es su grado de engagement? etc. Es fundamental establecer ese detalle para todo el tráfico que estamos generando de forma forzada (pagado, email marketing, etc.). Y eso se consigue a través del etiquetado de campañas mediante los llamados UTM, que permiten evaluar la eficacia de las acciones de marketing e identificar las promociones con mayor interacción por parte de los usuarios.  

¿Qué es el etiquetado de campañas mediante UTM?

Los UTM son una serie de parámetros que se colocan al final de una URL. Ejemplo: 
midominio.com?utm_source=momovil&utm_medium=email&utm_campaign=blackfriday

Cuando un usuario clica sobre dicha URL parametrizada, los UTM se envían directamente a Google Analytics, donde  quedan almacenados.

Posteriormente, podremos consultar esos datos desde el panel de Adquisición y Campañas o bien cruzar esa información con el resto de informes creando un segmento.

En total hay seis UTM:

  • Utm_id. (recientemente incluido con GA4)
  • Utm_source.
  • Utm_medium.
  • Utm_campaign.
  • Utm_term.
  • Utm_content.

Y de los seis anteriores, hay tres UTM que son obligatorios a la hora de crear una URL parametrizada: Utm_source, utm_medium y utm_campaign.

  • Utm_source: se trata del sitio web (ya sea un anunciante, una publicación, una red social, etc.), donde insertamos la URL parametrizada, para que los usuarios cliquen sobre ella y lleguen a nuestra web.
  • Utm_medium: es el medio publicitario desde el que nos llega el tráfico.
  • Utm_campaign: hace referencia al nombre de la campaña de marketing utilizada, eslogan o código promocional asociado a la campaña.

Recursos para ampliar información:

  • Más información sobre UTMs
  • Acceso al Campaign URL Builder de Google
  • Plantilla para gestionar UTMs (made in «Conviertete)
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Anterior unidad
Siguiente unidad

Facebook Twitter Youtube Linkedin
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© Copyright 2021 Webpositer Academy. Reservados todos los derechos.