Ver Máster CRO COMENZAR CURSO
  1. ¡Conviértete!
  2. /
  3. Hipótesis
  4. /
  5. Modelos de Priorización

Modelos de Priorización

En las siguientes unidades vamos a ver cómo ordenar las hipótesis para trabajar, en primer lugar, con aquellas que tienen un mayor potencial. Y para ello, nos vamos a centrar en la priorización, una de las claves del éxito de cualquier proyecto CRO.

A continuación, analizamos dos modelos de priorización muy eficaces.

Siguiente Unidad
  • 1. Introducción
    • ¿Qué es CRO?
    • Conviértete en profesional del CRO
    • Beneficios del CRO
    • ¿Qué tipo de perfiles pueden aprender CRO?
    • Metodología CRO
    • Por qué es importante seguir una Metodología
    • Etapas del CRO y el Modelo Científico
    • Research, Hipótesis, Testing y análisis de Resultados
  • 2. Research
    • Preparando los datos
    • Configuraciones recomendadas en Google Analytics
    • Etiquetado de Campañas para conocer mejor el Tráfico
    • Google Tag Manager o cómo agilizar el proceso de Medición
    • Análisis cuantitativo
    • Modelo Customer Journey para entender mejor los Datos
    • Informes imprescindibles para descubrir Oportunidades
    • Visualización ágil de Datos con Google Data Studio
    • Análisis cualitativo
    • Construyendo tu público objetivo: el Buyer Persona
    • Herramientas necesarias para realizar un Análisis Cualitativo
    • UX Research
  • 3. Hipótesis
    • Definición de hipótesis
    • Inspiración para formular Hipótesis acertadas
    • Ingeniería inversa dentro de una metodología CRO
    • Ejemplo práctico sobre definición de Hipótesis
    • Optimización de landing pages
    • Lo que debes saber antes de aplicar una Best Practice
    • CRO & Persuasión
    • Principios y Técnicas de Persuasión
    • Priorización de la experimentación
    • Modelos de Priorización
    • Planificación de un proyecto CRO
    • Ejemplo práctico sobre cómo recoger Hipótesis y Priorizarlas
  • 4. Experimentación
    • Preparándote para hacer experimentos
    • Tipos de Experimentos CRO
    • Recursos necesarios antes de lanzar un Experimento
    • Herramientas de Testing CRO
    • Experimentos con Google Optimize
    • Introducion a Google Optimize
    • Cómo crear un Test AB y Split
    • Personalizaciones con Google Optimize
    • Analizando resultados de los experimentos
    • Tipos de Resultados: positivo, negativo, y neutro
    • Cuando Parar un Experimento
    • Proceso de mejora continua
  • 5. CRO en el Día a Día
    • CRO optimiza todos tus canales de tráfico
    • SEO y CRO
    • Paid Media y CRO
    • E-mail Marketing y CRO
    • Mejores prácticas para mejorar la conversión en sectores competitivos
    • CRO para Ecommerce: consigue más Ventas con tu Tienda Online
    • CRO para Travel: vuelos, hoteles, apartamentos, casas rurales, alquiler de coches, etc.
    • CRO para conseguir más Leads
    • CROWTH: Growth en CRO
    • CRO VS Growth VS Growth Hacking
    • WPO: Optimizando el Rendimiento y la Velocidad de un sitio Web
    • Cómo abordar correctamente un Rediseño Web completo
    • Cómo gestionar un proyecto CRO
    • Evangelización: la cultura del CRO dentro de la Empresa
    • Equipo necesario para Gestionar y Escalar un proyecto CRO
    • Cómo se Vende un Proyecto CRO
Escuchar en Google Podcasts
Escuchar en Apple Podcasts
Escuchar en Spotify
Escuchar en IVoox

Matriz Impacto vs. Esfuerzo

Tienes infinidad de tareas, ideas y funcionalidades para tu proyecto, pero no sabes por dónde empezar y acabas bloqueado. ¿Te sientes identificado? El método de priorización Matriz Impacto vs. Esfuerzo es muy beneficioso para estos casos.

En este método de priorización consideramos, por un lado, el esfuerzo, y nos centramos en puntuar la complejidad o dificultad de esa tarea o funcionalidad que debemos llevar a cabo. Y por otro, el impacto, valorando el efecto que va a tener esa tarea en nuestro proyecto.

Después, escribe cada tarea en un post-it y dibuja una matriz con dos ejes, en el que el esfuerzo irá en horizontal y el impacto en vertical. Lee cada post-it, asígnale el esfuerzo e impacto correspondiente y colócalos en la matriz. Cuando lo hayas hecho, tendrás todas las tareas con un esfuerzo e impacto asignadas.

Sin darte cuenta, habrás agrupado todas las tareas en cuatro grupos:

  • Tareas Quick Wins de esfuerzo bajo e impacto alto.
  • Tareas menores de esfuerzo bajo e impacto bajo.
  • Tareas principales de esfuerzo elevado e impacto elevado.
  • Tareas olvidadas de impacto y esfuerzo muy elevado.

PIE: Potencial, Importancia y Facilidad

PIE son las siglas de Potencial, Importancia y Facilidad, un modelo de priorización que se basa en calificar cada solución por el potencial que podría tener, por la importancia (tráfico que podría atraer) y facilidad, o recursos necesarios para construir y probar dicha solución. Al hacer esto, puedes cuantificar y ordenar tu lista de soluciones, y asegurarte de que la solución que vayas a utilizar será la mejor opción.

Hay más, pero estos dos son los dos modelos de priorización más populares y eficaces. ¿Un consejo? Si nunca has trabajado con un modelo de priorización, comienza por uno sencillo como “Impacto vs. Esfuerzo”, para que así puedas iniciarte y seguir avanzando dentro de esta metodología.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Anterior unidad
Siguiente unidad

Facebook Twitter Youtube Linkedin
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© Copyright 2021 Webpositer Academy. Reservados todos los derechos.