Ver Máster CRO COMENZAR CURSO
  1. ¡Conviértete!
  2. /
  3. Hipótesis
  4. /
  5. Inspiración para formular Hipótesis acertadas

Inspiración para formular Hipótesis acertadas

¿Tienes problemas para captar tráfico? ¿No consigues aumentar la tasa de conversión de tu web y el porcentaje de rebote no deja de subir? En ese caso, el CRO puede ayudarte a aumentar el número de visitas y, lo más importante, a conseguir que acaben en registros o clientes.

Siguiente Unidad
  • 1. Introducción
    • ¿Qué es CRO?
    • Conviértete en profesional del CRO
    • Beneficios del CRO
    • ¿Qué tipo de perfiles pueden aprender CRO?
    • Metodología CRO
    • Por qué es importante seguir una Metodología
    • Etapas del CRO y el Modelo Científico
    • Research, Hipótesis, Testing y análisis de Resultados
  • 2. Research
    • Preparando los datos
    • Configuraciones recomendadas en Google Analytics
    • Etiquetado de Campañas para conocer mejor el Tráfico
    • Google Tag Manager o cómo agilizar el proceso de Medición
    • Análisis cuantitativo
    • Modelo Customer Journey para entender mejor los Datos
    • Informes imprescindibles para descubrir Oportunidades
    • Visualización ágil de Datos con Google Data Studio
    • Análisis cualitativo
    • Construyendo tu público objetivo: el Buyer Persona
    • Herramientas necesarias para realizar un Análisis Cualitativo
    • UX Research
  • 3. Hipótesis
    • Definición de hipótesis
    • Inspiración para formular Hipótesis acertadas
    • Ingeniería inversa dentro de una metodología CRO
    • Ejemplo práctico sobre definición de Hipótesis
    • Optimización de landing pages
    • Lo que debes saber antes de aplicar una Best Practice
    • CRO & Persuasión
    • Principios y Técnicas de Persuasión
    • Priorización de la experimentación
    • Modelos de Priorización
    • Planificación de un proyecto CRO
    • Ejemplo práctico sobre cómo recoger Hipótesis y Priorizarlas
  • 4. Experimentación
    • Preparándote para hacer experimentos
    • Tipos de Experimentos CRO
    • Recursos necesarios antes de lanzar un Experimento
    • Herramientas de Testing CRO
    • Experimentos con Google Optimize
    • Introducion a Google Optimize
    • Cómo crear un Test AB y Split
    • Personalizaciones con Google Optimize
    • Analizando resultados de los experimentos
    • Tipos de Resultados: positivo, negativo, y neutro
    • Cuando Parar un Experimento
    • Proceso de mejora continua
  • 5. CRO en el Día a Día
    • CRO optimiza todos tus canales de tráfico
    • SEO y CRO
    • Paid Media y CRO
    • E-mail Marketing y CRO
    • Mejores prácticas para mejorar la conversión en sectores competitivos
    • CRO para Ecommerce: consigue más Ventas con tu Tienda Online
    • CRO para Travel: vuelos, hoteles, apartamentos, casas rurales, alquiler de coches, etc.
    • CRO para conseguir más Leads
    • CROWTH: Growth en CRO
    • CRO VS Growth VS Growth Hacking
    • WPO: Optimizando el Rendimiento y la Velocidad de un sitio Web
    • Cómo abordar correctamente un Rediseño Web completo
    • Cómo gestionar un proyecto CRO
    • Evangelización: la cultura del CRO dentro de la Empresa
    • Equipo necesario para Gestionar y Escalar un proyecto CRO
    • Cómo se Vende un Proyecto CRO
Escuchar en Google Podcasts
Escuchar en Apple Podcasts
Escuchar en Spotify
Escuchar en Spotify

Seguimos con la metodología CRO basada en el método científico, y con este vídeo comenzamos con la segunda etapa: la hipótesis. 

Antes de nada, ¿qué es una hipótesis? No existe una definición exacta, pero podríamos decir que es una suposición fundamentada en un estudio previo, que posteriormente confirmaremos o desmentiremos, y que servirá como punto de partida para nuestra estrategia. 

Dicho esto, en este vídeo te vamos a dar dos técnicas que te servirán de inspiración para formular hipótesis acertadas:

Benchmarketing

Sin duda, una de las mejores formas de inspirarse es observar qué están haciendo otras páginas, lo que en el mundo del marketing digital se conoce como “Benchmarketing”. Un proceso que puede ser de gran ayuda, y que nos permitirá inspirarnos en otras empresas que están haciendo bien las cosas, adaptar nuestras estrategias y mejorar. 

No es necesario fijarse en la competencia, y tampoco se trata de copiar literalmente, sino de aprender de las acciones y éxitos de otros, para después aplicar todo lo aprendido en nuestro proyecto. 

Brainstorming

Cuando se trata de obtener inspiración para formular una hipótesis, el brainstorming es una de las técnicas más efectivas. Consiste en hacer una “lluvia o tormenta de ideas”, y se muestra como una técnica de creatividad que puede ofrecer muy buenas soluciones. 

Si previamente hemos realizado encuestas o tests de usuarios, los datos recogidos en esos tests nos pueden ofrecer posibles hipótesis. La clave está en evitar las ideas o soluciones más fáciles o comunes, que al final no aportarán nada diferente, y centrarnos en aquellas que realmente nos hayan sorprendido. 

Dicho esto, algunas de la hipótesis más frecuentes y acertadas pasan por modificar algo: un flujo de usuarios, hacer un rediseño completo de la página, añadir o eliminar elementos, etc. 

¿Un consejo? Ten la mente abierta, ya que la inspiración y, por tanto, la solución, puede venir de cualquier parte y en cualquier momento. No te cierres a una única solución posible a un problema, ya que como vamos a ver en los siguientes vídeos, tienes multitud de recursos para probar diferentes soluciones. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Anterior unidad
Siguiente unidad

Facebook Twitter Youtube Linkedin
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© Copyright 2021 Webpositer Academy. Reservados todos los derechos.