Ver Máster CRO COMENZAR CURSO
  1. ¡Conviértete!
  2. /
  3. Experimentación
  4. /
  5. Tipos de Resultados: positivo, negativo y neutro

Tipos de Resultados: positivo, negativo, y neutro

En esta unidad veremos qué resultados podemos obtener al finalizar nuestro proceso de testeo.  ¿Quieres conocerlos al detalle?

Siguiente Unidad
  • 1. Introducción
    • ¿Qué es CRO?
    • Conviértete en profesional del CRO
    • Beneficios del CRO
    • ¿Qué tipo de perfiles pueden aprender CRO?
    • Metodología CRO
    • Por qué es importante seguir una Metodología
    • Etapas del CRO y el Modelo Científico
    • Research, Hipótesis, Testing y análisis de Resultados
  • 2. Research
    • Preparando los datos
    • Configuraciones recomendadas en Google Analytics
    • Etiquetado de Campañas para conocer mejor el Tráfico
    • Google Tag Manager o cómo agilizar el proceso de Medición
    • Análisis cuantitativo
    • Modelo Customer Journey para entender mejor los Datos
    • Informes imprescindibles para descubrir Oportunidades
    • Visualización ágil de Datos con Google Data Studio
    • Análisis cualitativo
    • Construyendo tu público objetivo: el Buyer Persona
    • Herramientas necesarias para realizar un Análisis Cualitativo
    • UX Research
  • 3. Hipótesis
    • Definición de hipótesis
    • Inspiración para formular Hipótesis acertadas
    • Ingeniería inversa dentro de una metodología CRO
    • Ejemplo práctico sobre definición de Hipótesis
    • Optimización de landing pages
    • Lo que debes saber antes de aplicar una Best Practice
    • CRO & Persuasión
    • Principios y Técnicas de Persuasión
    • Priorización de la experimentación
    • Modelos de Priorización
    • Planificación de un proyecto CRO
    • Ejemplo práctico sobre cómo recoger Hipótesis y Priorizarlas
  • 4. Experimentación
    • Preparándote para hacer experimentos
    • Tipos de Experimentos CRO
    • Recursos necesarios antes de lanzar un Experimento
    • Herramientas de Testing CRO
    • Experimentos con Google Optimize
    • Introducion a Google Optimize
    • Cómo crear un Test AB y Split
    • Personalizaciones con Google Optimize
    • Analizando resultados de los experimentos
    • Tipos de Resultados: positivo, negativo, y neutro
    • Cuando Parar un Experimento
    • Proceso de mejora continua
  • 5. CRO en el Día a Día
    • CRO optimiza todos tus canales de tráfico
    • SEO y CRO
    • Paid Media y CRO
    • E-mail Marketing y CRO
    • Mejores prácticas para mejorar la conversión en sectores competitivos
    • CRO para Ecommerce: consigue más Ventas con tu Tienda Online
    • CRO para Travel: vuelos, hoteles, apartamentos, casas rurales, alquiler de coches, etc.
    • CRO para conseguir más Leads
    • CROWTH: Growth en CRO
    • CRO VS Growth VS Growth Hacking
    • WPO: Optimizando el Rendimiento y la Velocidad de un sitio Web
    • Cómo abordar correctamente un Rediseño Web completo
    • Cómo gestionar un proyecto CRO
    • Evangelización: la cultura del CRO dentro de la Empresa
    • Equipo necesario para Gestionar y Escalar un proyecto CRO
    • Cómo se Vende un Proyecto CRO
Escuchar en Google Podcasts
Escuchar en Apple Podcasts
Escuchar en Spotify
Escuchar en IVoox

Tipos de resultados al finalizar un test

Cuando finaliza un experimento, independientemente de la herramienta de testing con la que trabajemos, nos podemos encontrar con estos 3 resultados:

Resultado positivo

Un resultado positivo indica que, basándonos en los objetivos marcados, una variante ha tenido mejor rendimiento que la versión original, y que el resto de variantes propuestas si las hubiera.

¿Qué opciones tenemos si obtenemos un resultado positivo?

  1. Realizar el experimento de nuevo con una nueva muestra de control, para comprobar que los datos se mantienen en el tiempo y no son fruto de ningún factor puntual.
  2. Implementar la variante ganadora, pasándola a producción.
  3. Realizar un ejercicio de mejora para esa variante.
  4. Aplicar ese experimento a otras secciones de la web, para ver si se mantienen los resultados.

Resultado negativo

Si obtenemos un resultado negativo, significa que la variante original es la vencedora, y que ninguna de las variantes o hipótesis planteadas ha conseguido superarla. 

A pesar del nombre de resultado “negativo”, lo cierto es que, de esta opción, se puede sacar una gran cantidad de conclusiones y aprendizajes muy interesantes.

¿Qué opciones tenemos si obtenemos un resultado negativo?

  1. Descartar nuestra variante o hipótesis definitivamente.
  2. Tratar de averiguar por qué nuestra variante no ha conseguido superar a la original y reformular la hipótesis inicial.
  3. Repetir el experimento de nuevo, tal cual lo teníamos para descartar posibles «fallos» de medición.

Resultado neutro

Además de positivo y negativo, también podemos encontrarnos un resultado neutro, lo que significaría que no se ha encontrado ninguna opción ganadora entre las testeadas, ni entre las variantes ni en la original. 

Cuando obtenemos un resultado neutro, podemos:

  1. Mantener el experimento funcionando durante más días, para comprobar si la tendencia varía.
  2. Si los datos se mantienen estables, lo mejor será finalizarlo y continuar con un nuevo experimento.

 

Como ves, lo importante, en relación con los resultados obtenidos, no es la conclusión que nos da la herramienta, sino el posterior análisis de datos que hagamos nosotros. Si obtenemos este resultado negativo, por ejemplo, no debemos tirar la toalla, sino aprovechar toda la información que nos ha proporcionado para aprender y mejorar.

Aquí termina nuestra unidad sobre los resultados en la fase de testing, acompáñanos a la siguiente unidad donde te contaremos qué opciones tenemos  para parar un experimento antes de que finalice.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Anterior unidad
Siguiente unidad

Facebook Twitter Youtube Linkedin
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© Copyright 2021 Webpositer Academy. Reservados todos los derechos.